Dependencias
-
Un equipoComprometido
-
||||||||||||||||||||
-
Departamento de Comunicaciones y Mercadeo
Está orientado a apoyar la dinámica de desarrollo de la institución en rubros de la comunicación interna y externa y la comunicación organizacional. También a analizar las categorías de las cuales se componen estos factores y sus interrelaciones existentes.
Sus objetivos apuntan a la incorporación de un método adaptable a las necesidades del colegio, a definir su objetivo estratégico, a establecer los públicos destinatarios, los mensajes y los medios. Esta práctica afina los métodos de control, de dirección y de monitoreo, enfocándose en un plan de comunicaciones que exponga los planes temáticos a seguir en los siguientes términos:- Marco general para las acciones.
- El valor de la comunicación dentro de la institución.
- Papel de la comunicación en la actividad del colegio.
- Monitoreo, control y evaluación de los procesos comunicacionales.
- Anticipación y enfoque proactivo respecto a los planes estratégicos.
- Jerarquización de las prioridades en las acciones programadas.
- Legitimación de los procesos comunicativos en la institución.
-
Coordinación Vida Comunitaria
COLEGIO BENEDICTINO DE SANTA MARÍA VIDA COMUNITARIA
“La enseñanza que deja huella no es solamente la que se hace de cabeza a cabeza, sino aún más, de corazón a corazón.”
Howard G. HendricksLa Institución Educativa Colegio Benedictino de Santa María, pretende ofrecer una formación Cristocéntrica, enmarcada en un método pedagógico que abrace todo el hombre, cuerpo y alma, inteligencia y corazón, para hacer de él un ser íntegro y cabal, en pleno desarrollo de sus dimensiones como persona.
Desde esta perspectiva, el Colegio resume su filosofía y su VIDA COMUNITARIA en cinco momentos:
• En relación con la Vida Comunitaria
• En relación con El campo moral y religioso
• En relación con el campo intelectual
• En relación con el campo afectivo
• En relación con los aspectos deportivo, lúdico y estéticoOBJETIVOS
• Formar a nuestros estudiantes integralmente, a través de orientación Axiológica, Académica, Socioafectiva, Comunicativa, Psicomotriz y Espiritual, de tal manera que se proyecte a la sociedad como un ser reconocido por su Talante Benedictino.
• Ofrecer una educación bicultural, con clases activas, con medios didácticos actualizados y maestros idóneos en su quehacer pedagógico para que los estudiantes se desenvuelvan competitivamente en el ámbito mundial.UNA EDUCACIÓN BASADA EN VALORES
Asumiendo posiciones proactivas, es necesario reconocer una realidad: en gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de asumir los valores morales, y en cambio se introyectan otros que podemos llamar antivalores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser diversas y combinadas, como por ejemplo: el egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos familiares, padres muy ocupados para el acompañamiento de sus hijos, presiones económicas, dificultades económicas y otros, pero sobre todo el funcionamiento de un Sistema Educativo desvinculado de las necesidades actuales de los ciudadanos. Sin embargo, la formación escolar debe ser el medio que conduzca al progreso y a la armonía de toda nación; por ello, el sistema formativo de nuestro Colegio mantiene una actitud abierta para contribuir como lo hace en las prácticas educativas. Los pilares que apoyan este proceso son:
• El valor del Ejemplo
• El cuidado de las cosas pequeñas
• El valor agregado a todo cuanto hacemos
• El trabajo con alta calidadEl proceso de valorización siempre ha estado presente en todos los tiempos y civilizaciones y especialmente en nuestra filosofía benedictina. Queremos siempre formar personas que revelen gran calidad humana, es decir, que asuman las normas y los valores universales de toda sociedad, porque entendemos que nuestros estudiantes son responsables, respetuosos, equilibrados, tolerantes, de sana convivencia, creativos y con un alto criterio del trabajo y la comunicación, pues trabajamos con calidad humana para alcanzar la excelencia…
-
Secretaría Académica
De acuerdo a lo establecido por la Ley y las políticas de la Institución Educativa Colegio Benedictino de Santa María, la misión de esta dependencia es conservar y custodiar la memoria institucional, difundir información y servir de apoyo logístico a la rectoría, a la comunidad de estudiantes y docentes y al personal administrativo que labora en la Institución.
FUNCIONES
- Diligenciar los libros reglamentarios del establecimiento como calificaciones, matrículas, y actas de reuniones.
- Llevar la correspondencia oficial y el archivo del establecimiento y elaborar Resoluciones según indicaciones de Rectoría y acuerdos emanados del Consejo Directivo y Académico.
- Expedir los certificados de estudios, tiempo de servicio, constancias y demás documentos que sean solicitados con previo visto bueno del Rector.
- Efectuar el proceso de matrícula de estudiantes nuevos y la renovación de la misma para estudiantes que continúan su proceso en el Colegio.
- Gestionar ante la Secretaria de Educación Municipal el registro de certificados de estudiantes para el exterior y trámites de diplomas.
- Refrendar con su firma las actas de apertura y cierre libros reglamentarios del plantel.
- Atender las llamadas telefónicas y el público en general.
- Ingresar y generar en el sistema la información relacionada con constancias, calificaciones o registros escolares de valoración, planes de apoyo y otros documentos que sean requeridos.
- Mantener actualizado el archivo del establecimiento educativo y conservar en buen estado la papelería que se utiliza para las diferentes actividades.
- Elaborar la lista de los estudiantes, actualizándolas cada vez que sea necesario.
Teléfono: 3139808 – 5605580 Ext: 109
FAX: 3 13 40 66 Ext: 117
benedictinos@colegiobenedictino.edu.co
HORARIO DE ATENCIÓN: 7:00 a.m. a 3:00 p.m. -
Propuesta Benedictina caracterizada por promover procesos de aprendizajes significativos, capaces de generar innovación y satisfacción en los resultados a través de evaluaciones constantes que posibiliten el mejoramiento continuo y permanente, en busca de una formación integral de SERES HUMANOS con carácter social.